En Miami, los venezolanos asentados desde hace tiempo tienen algo que reprocharle a los nuevos inmigrantes

Foto: El Observador

MIAMI—En el programa de radio de Carinés Moncada en Miami, ella regularmente critica el “desastre fronterizo” alimentado por un aumento de migrantes venezolanos que han ingresado a los EE.UU. en los últimos años. Publica artículos en sus cuentas de redes sociales sobre crímenes supuestamente cometidos por migrantes venezolanos y la creciente presencia en los EE.UU. de la banda venezolana Tren de Aragua.

No es un material sorprendente para los medios conservadores en español del sur de Florida. Excepto por una cosa: Moncada es de Venezuela.

A medida que sucesivas oleadas de migrantes que huyen de la agitación económica y política buscan refugio en los EE.UU., se está formando una división entre los inmigrantes más acomodados que llegaron hace mucho tiempo y los recién llegados, más pobres. Una de esas divisiones ha surgido en Florida entre los migrantes venezolanos, quienes durante décadas han huido de la misma catástrofe prolongada, pero cuyas circunstancias económicas han cambiado notablemente con el tiempo.

El expresidente Donald Trump ha ganado terreno entre los votantes hispanos, incluso cuando ha arremetido contra la inmigración y la situación en la frontera entre EE.UU. y México, mensajes que resuenan con algunos latinos. Ese apoyo fue puesto a prueba en los últimos días, sin embargo, después de que un mitin de Trump en el Madison Square Garden de Nueva York incluyera bromas despectivas sobre los puertorriqueños y los inmigrantes latinos.

Muchos migrantes venezolanos que llegaron a los EE.UU. hace 10 o 20 años eran profesionales acomodados que ingresaron en avión. Los más recientes son en su mayoría personas más pobres y menos educadas que atravesaron el Tapón del Darién en Panamá y cruzaron la frontera entre EE.UU. y México por tierra.

Jhonder Marcano, un migrante que llegó a Estados Unidos el año pasado, dijo que le preocupan las promesas de Donald Trump de realizar deportaciones masivas.
Jhonder Marcano, un migrante que llegó a Estados Unidos el año pasado, dijo que le preocupan las promesas de Donald Trump de realizar deportaciones masivas.

Esa división de clases ha generado desconfianza y resentimiento. Muchos de las primeras oleadas desconfían de los recién llegados, diciendo que algunos son criminales o llegan esperando ayudas. Los de las oleadas recientes dicen que a veces se sienten rechazados por sus compatriotas más establecidos.

Es una dinámica que se ha repetido entre otros grupos de inmigrantes a lo largo de la historia y en diferentes geografías, dijo Eduardo Gamarra, profesor de ciencias políticas en la Universidad Internacional de Florida, quien frecuentemente realiza encuestas sobre actitudes latinas.

“Cuanto antes hayas llegado, más probable es que rechaces a los que están llegando ahora”, dijo.

La receptividad de algunos hispanos a políticas de inmigración estrictas ayuda a explicar las ganancias de Trump entre los votantes latinos en algunas encuestas. Una encuesta del W@llstr33t Journ@l de votantes registrados en los siete estados clave publicada el mes pasado encontró que el 40% de los votantes hispanos apoyaban a Trump, en comparación con el 53% que respaldaba a la vicepresidenta Kamala Harris. En 2020, Trump ganó el 35% de los latinos a nivel nacional, según AP VoteCast. Los votantes hispanos en la reciente encuesta del Journal eligieron a Trump sobre Harris como el mejor capaz de manejar la inmigración y la seguridad fronteriza, 47% a 43%.

Las aprehensiones y otros encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. que involucraron a venezolanos se dispararon a alrededor de 313,000 en el año fiscal 2024 que terminó en septiembre, desde alrededor de 50,000 en el año fiscal 2021, según datos federales. Los nuevos procedimientos para venezolanos en los tribunales de inmigración, otra medida de los nuevos llegados, saltaron a alrededor de 276,000 desde alrededor de 29,000 durante el mismo período, según datos del Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse.

Una primera oleada de venezolanos hacia los EE.UU. ocurrió después de que el expresidente Hugo Chávez ganara las elecciones en 1998. Muchos eran ricos y tenían títulos universitarios, lo que los convirtió en algunos de los migrantes más educados que llegaban a los EE.UU. en ese momento.

A medida que la economía de Venezuela se deterioraba y el autoritarismo crecía, esa fuga continuó e incluyó a la clase media y, eventualmente, a los migrantes más pobres. Los recién llegados a menudo han llegado a los EE.UU. con solo una mochila de pertenencias y sin dinero.

La elección de Hugo Chávez en 1998 provocó un temprano éxodo de venezolanos, muchos de ellos ricos y con estudios universitarios. BERTRAND PARRES/AFP/Getty Images

Eugenio Rodríguez, de 25 años, dijo que vendía condimentos en Venezuela, ganando apenas lo suficiente para comer. Dijo que cruzó la frontera en California el año pasado y solicitó estatus de protección temporal y asilo. Después de reunirse con su esposa, que había llegado antes, la pareja finalmente se dirigió al área de Miami, donde él trabaja instalando sistemas de seguridad y ella trabaja en una farmacia. La pareja puede permanecer legalmente en los EE.UU. mientras esperan que un tribunal de inmigración escuche sus casos.

Rodríguez dijo que no se ha sentido muy bien recibido por algunos venezolanos que echaron raíces hace años. “Algunas personas son más exigentes”, dijo. “No les gustan mucho las personas que están entrando”.

En una encuesta de 2023 de FIU realizada por Gamarra a votantes registrados venezolano-estadounidenses en Florida, el 45% de los encuestados estuvo de acuerdo con una política de deportar a los venezolanos indocumentados. Una encuesta de FIU publicada el viernes de votantes hispanos registrados en estados clave encontró que el 36% estuvo de acuerdo en que la forma más efectiva de combatir la inmigración ilegal es a través de deportaciones masivas y el 39% estuvo de acuerdo en que las nuevas oleadas de migrantes indocumentados son principalmente criminales que amenazan la seguridad pública.

Entre los líderes de la comunidad venezolana del sur de Florida, “hay un rechazo muy fuerte hacia los que están llegando ahora”, dijo Gamarra.

Los llegados anteriormente a menudo se quejan de que vinieron a los EE.UU. a través de canales legales, lo que costó tiempo y dinero, mientras que muchos de los recién llegados están cruzando la frontera ilegalmente y luego pidiendo asilo. Pero Gamarra dijo que muchos de los llegados anteriormente se quedaron más tiempo del permitido con visas de turista y luego buscaron asegurar un estatus legal.

Los inmigrantes anteriores también contrastan su riqueza y éxito con la pobreza de la ola más reciente de migrantes, dijo Gamarra. “Lo que estás viendo aquí es un reflejo del mismo tipo de sesgo de clase histórico que existe en cada uno de nuestros países”.

Patricia Andrade dirige Raíces Venezolanas Miami, un programa que distribuye suministros a los recién llegados.

Gustavo Garagorry dijo que huyó a los EE.UU. desde Venezuela en 2002 después de enfrentar amenazas por su trabajo en una campaña política de oposición. Entró con una visa de turista y solicitó asilo, eventualmente convirtiéndose en ciudadano estadounidense. A lo largo de los años, obtuvo una licenciatura y un MBA, trabajó como analista legislativo para un miembro del consejo municipal y comenzó un negocio que se especializa en permisos y licencias.

Garagorry, de 57 años, dijo que aunque entiende el deseo de sus compatriotas venezolanos de buscar oportunidades en los EE.UU., le preocupa el aumento de migrantes en los últimos años y lo que él dice es la prevalencia de delincuentes entre ellos. “No tienen la cultura de los que vinimos antes”, dijo.

Con respecto a las frecuentes denuncias de Trump sobre los migrantes indocumentados, Garagorry agregó: “La retórica no es la más bonita, pero… no me afecta porque no soy parte de ese grupo”. Su opinión se alinea con un hallazgo en una encuesta del New York Times/Siena College de votantes hispanos probables publicada el mes pasado. De los encuestados que nacieron en otro país, el 51% dijo que no creía que Trump estuviera hablando de ellos cuando discutía los problemas de inmigración.

Un grupo de cubanos partiendo hacia Estados Unidos desde el puerto de Mariel como parte del puente aéreo de 1980. Joaquín Viñas/Prensa Latina/AP

La comunidad cubana de Miami pasó por una experiencia similar, cuando partes de una guardia más antigua de exiliados que llegaron en las décadas de 1960 y 1970 rechazaron la inmigración masiva de refugiados cubanos en el puente marítimo de Mariel de 1980. Los recién llegados fueron estigmatizados como indeseables y por supuestamente estar poblados de criminales y enfermos mentales.

Algunos venezolanos que llegaron más recientemente comparten las dudas sobre algunos de sus nuevos compatriotas. Pedro Fernández, de 47 años, y su esposa, Germania Pirela, de 41, cruzaron la frontera en 2021 y solicitaron TPS y asilo. Llegaron a Miami y luego a Daytona Beach, y trabajaron largas jornadas, él como trabajador de mantenimiento y ella como trabajadora de restaurante. Ahorraron suficiente dinero para comprar una casa nueva que se completó hace unos meses.

La pareja dijo que tienen reservas sobre dos grupos en particular: aquellos con intenciones criminales y los llamados “hijos de Chávez”, que crecieron casi completamente bajo un gobierno socialista disfuncional y no saben lo que es trabajar duro para salir adelante.
Los recién llegados “perjudican a los que estamos haciendo las cosas bien”, dijo Fernández. “No nos representan”.

Patricia Andrade ha sido testigo de primera mano del cambio en el perfil de los migrantes venezolanos durante los últimos ocho años dirigiendo un programa, Raíces Venezolanas Miami, que distribuye ropa, utensilios de cocina y otros bienes a los recién llegados. Ya sean profesionales o trabajadores, la mayoría quiere trabajar y mejorar su situación económica, dijo.

Una tarde reciente en el centro de distribución del programa, Jhonder Marcano, un migrante venezolano pobre que llegó a los EE.UU. el año pasado, y su hija, que acaba de unirse a él, estaban recogiendo suministros. Dijo que trabaja 12 horas al día haciendo entregas de comida y ahorró suficiente dinero para comprar un coche y alquilar un apartamento de dos habitaciones para su familia.

Marcano, de 52 años, quien solicitó asilo cuando llegó, dijo que él y su esposa están preocupados por las promesas de Trump de llevar a cabo deportaciones masivas y que ella a veces llora por la noche al imaginar ser enviada de regreso a Venezuela. “No sé qué va a pasar con nosotros”, dijo.

Doral, un suburbio de Miami, tiene una de las mayores concentraciones de venezolanos del sur de Florida.

Con información de W@llstr33t Journ@l

SHARE