La Municipalidad distrital de Pichari, Perú, emitió un comunicado en el que precisa que dejaría sin efecto la decisión que tomaron miembros de los Comités de Autodefensa locales para expulsar a fin de año a los migrantes venezolanos de esa jurisdicción.
La autoridades locales precisaron que el Comité de Seguridad Ciudadana desestimó la decisión de la reunión realizada el último domingo debido a que el acta solo fue firmada por 27 personas de más de 150 asistentes.
Serán empadronados
En cambio, decidieron empadronar a todos los ciudadanos venezolanos en esa jurisdicción, los cuales deberán contar con sus documentos en regla, presentar una constancia de trabajo, constancia de no tener antecedentes judiciales y penales y pertenecer a la organización de venezolanos en Pichari.
Al respecto, el alcalde de Pichari, Máximo Orejón Cabezas, comentó que todos los ciudadanos son bienvenidos en su distrito y que son respetuosos de las normas nacionales e internacionales. Sin embargo, advirtió que no permitirá que se altere el orden público.
“(…) Si van a alterar la buena convivencia de nuestros vecinos, no lo vamos a permitir, dejamos claro que condenamos la delincuencia, venga de donde venga, la misma no conoce de raza, credo, género, edad, ni nacionalidad, todo lo que genera inseguridad ciudadana, lo vamos a enfrentar”, dijo.
Decisión de vecinos
Durante una asamblea realizada en el auditorio de la Municipalidad de Pichari, los representantes de diversos barrios decidieron expulsar a los ciudadanos venezolanos con 126 votos a favor y 50 en contra.
La medida fue rechazada por la Embajada de Venezuela que asegura que esta medida es contraria a la Constitución Política del Perú y a los compromisos internacionales. La decisión es discriminatoria, afirma.
“Rechazamos todo acto de discriminación hacia persona alguna por razones de género, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual o cualquier otro motivo”, explicaron en su comunicado oficial.
Con infirmación de El Carabobeño