
La caravana hacia Ramo Verde fue lenta. La gran cantidad de carros y de motos redujo bruscamente el ritmo cuando se incorporó a los dos canales de la Panamericana
![]() |
BORIS SAAVEDRA 2 DE MARZO 2014 – 12:37 AM
La avenida Teresa de la Parra colapsó. En el Crema Paraíso de Santa Mónica,algunos se hacían de provisiones para aguantar el largo camino. No todos estaban claros. “Parece que vamos a Altamira”, decían algunos que no conocían el plan de los organizadores. “Vamos a visitar a Leopoldo a Ramo Verde”, dijo el alcalde de El Hatillo, David Smolansky.
A las 11:00 am se dio la voz de partida. El camión del sonido, conducido por el popular José “Maraco” Dacre, llevaba la ruta. Sin embargo, un gran grupo de motorizados picó adelante con banderas de Venezuela y consignas que pedían la liberación de Leopoldo López.
A pesar de lo duchos que están los caraqueños en el oficio de protestar, la ruta no se cumplió a cabalidad. El grupo que siguió a Maraco, el más numeroso, tomó la autopista Francisco Fajardo rumbo a la Panamericana, mientras que el otro que se quedó rezagado fue hacia el este de la ciudad.
Algunos llegaron hasta Altamira, otros a Las Mercedes y algunos se quedaron en Santa Mónica en un estridente cornetazo.
La caravana hacia Ramo Verde fue lenta. La gran cantidad de carros y de motos redujo bruscamente el ritmo cuando se incorporó a los dos canales de la Panamericana. El grupo de carros se fue separando poco a poco, mezclándose con el escaso tráfico regular. Las motos rebasaron el camión de Maraco y fueron las guías de la caravana a Los Teques.
Frente a los centros comerciales que bordean la Panamericana se apostó un grupo de personas con banderas, para ver pasar la caravana. Las motos detenían el tráfico para que todos pudieran tomar una fotografía y además servía para reagrupar los vehículos y volver a hacer un bloque.
A las 4:00 pm la Guardia Nacional Bolivariana instaló un piquete antimotín en el acceso a la cárcel de Ramo Verde, por el Mercado Municipal de Los Teques. La caravana tomó todo el estacionamiento del mercado. Desde el camión del sonido, el alcalde Smolansky pidió a todos accionar las cornetas de los carros y motos. “Que Leopoldo sepa que lo vinimos a visitar”, gritó el dirigente. Luego, todos los asistentes entonaron el himno nacional. Smolansky dirigió unas palabras a los agentes de la GNB: “Sé que la mayoría de ustedes es fiel al juramento de defender a todos los ciudadanos por igual. Esta lucha también es por ustedes”. La caravana se retiró sin ningún contratiempo.
Via Ramo Verde, a esta hora 2:25 pm San Antonio de Los Altos pic.twitter.com/AapgUSSs9J


Llegando a Ramo Verde 3:45 #Miranda #1M pic.twitter.com/qSu3BLzJaU

Cerrado el paso hacía ramo verde #Venezuela No podemos dejar las calles pic.twitter.com/PWSersoZIk

#1Marzo (2:50PM) Adyacencias a #RamoVerde. #GNB espera a la marcha opositora. pic.twitter.com/JYhv3sX25s”

Himno nacional en ramo verde… fuerza, fuerza y fe
