“es una violación vulgar a los derechos humanos de cada una de estos 11 personas detenidas desde hace 83 dias si haber cometido ningún delito, lo único que hicieron fue manifestar su voluntad de participar en una manifestación y por eso fueron detenidos” Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas de Barinas, el periodista Tarquino González Concho.
(Prensa VAF)Lunes 8 de Julio de 2013.- A las 10 de la mañana del domingo 7 de Julio y ubicándose frente a la Catedral de la ciudad de Barinas, inició la huelga de hambre en apoyo a los 11 campesinos presos políticos de Socopó, Barinas, el Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas de Barinas, el periodista Tarquino González Concho.
En conversación con Venezuela Awareness, Tarquino González manifestó:”Nosotros hemos emprendido esta acción en defensa, por la libertad de los que hemos calificado como los presos políticos (de Socopó) porque no solo esta en juego la libertad de estos 11 ciudadanos sino también esta en juego las libertades ciudadanas porque al haber puesto tras las rejas a estas 11 personas se le está tratando de enviar un mensaje a la colectividad de Barinas y de Venezuela de que ahora en adelante el que se atreva a protestar lo van a poner preso y también se esta tratando de acabar con un derecho costitucional que es el derecho a la libre protesta pacífica.”
Al preguntársele por qué había tomado la decisión de iniciar una huelga de hambre, González agregó:”Hemos decidido en particular como ciudadano común y corriente y en segundo lugar porque no puedo desvincularme de ello como Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas del Estado Barinas asumir esta lucha porque creo que estamos defendiendo los derechos de los ciudadanos en colectivo del Estado. “Además añadió: ”No solo es la defensa de la libertad que ya es un hecho que es bastante importante por la sencilla razón que es un hecho injusto, es una violación vulgar a los derechos humanos de cada una de estos 11 personas detenidas desde hace 83 dias si haber cometido ningún delito, lo único que hicieron fue manifestar su voluntad de participar en una manifestación y por eso fueron detenidos.”
González considera que en el caso de los 11 campesinos presos políticos de Socopó” se ha configurado una violación vulgar a los derechos humanos de estas personas y lo que estamos tratando es evitar es que en el futuro se puedan repetir situaciones similares a estas.“
A la inciativa de Tarquino González de iniciar una huelga de hambre por los 11 presos políticos de Socopó, familiares de los 11 campesinos y estudiantes han manifestado que se unirán, y pudieran sumarse los presos políticos de Socopó.
Al concluir, González nos expresó:”En el ejercicio de periodismo, me involucré en este caso(los 11 presos políticos de Socopó) desde sus inicios. En principio empecé a decir que los 11 campesinos eran presos políticos porque habían sido detenidos bajo unas circunstancias políticas y empezaron a ser tratados como tal, y empezamos a darle vida a ese concepto a través de los medios y ya son reconocidos los 11, tanto a nivel nacional como internacional como los presos políticos de Socopó, Barinas.”
Los 11 campesinos, Leonard Guerrero, Elionner Peña, Pedro Hernández, Alexis Molia, Rafael Pérez, Franklin Pereira, Jesús Roa, Amable Molina, Winnen Hernández, y José Zambrano, se encuentran detenidos ilegítimamente desde el pasado 16 de abril en los calabozos de la Comandancia General de la Policía Estadal de Barinas, bajo los delitos de Intimidación Pública, Asociación para delinquir y posesión de explosivos. El Tribunal Sexto de Control a cargo de la juez Mary Ramos durante la Audiencia Preliminar celebrada el día 25 de Junio, admitió parcialmente la acusación fical desestimando el delito de Asociación para delinquir y admitiendo solo el delito de Intimidación Pública.
Este artículo es propiedad de Venezuela Awareness Foundation. Se autoriza su reproducción total o parcial siempre que se respeten los derechos de autor y se haga mención a la fuente.
Noticias relacionadas
DERECHOS HUMANOS
Presidente del CNP Barinas inicia huelga de hambre
07/07/13 (1:18 PM)
“Los once campesinos pudieron salir en libertad en esa oportunidad, pero gracias al ensañamiento del Ministerio Público aún se mantienen tras las rejas en la Comandancia General de la Policía a la espera de una decisión de la Corte de Apelaciones, instancia a la cual apelarán los abogados de la defensa”, comentó el titular del CNP-Barinas.
González Concho insistió en que los detenidos no cometieron delito alguno, pero los administradores de “justicia” en el estado los mantienen privados de su libertad por retaliaciones políticas y tratando de que este caso sirva de ejemplo para quienes en el futuro se atrevan a manifestar por alguna causa.
“Lo que está en juego en el estado Barinas no es solo la liberación de estos once campesinos a quienes, sin duda, se les han violado sus derechos humanos, sino las libertades ciudadanas y el derecho constitucional a manifestar de manera pacífica”, dijo.
Indicó que él, como un ciudadano común y corriente, asume el reto y las consecuencias que la huelga de hambre que inició puedan generar, pues de lo que se trata es de defender los derechos ciudadanos y protestar en contra de un Poder Judicial que actúa no de manera imparcial, sino por motivaciones políticas.