
Los ciudadanos venezolanos relataron el miércoles en Bogotá a una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las violaciones de DD. HH. de las que fueron víctimas en su país y por las cuales tuvieron que huir a otras naciones, principalmente a Colombia, reseñó la agencia de noticias internacional, EFE.
La misión, encabezada por la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, llegó a Bogotá un día después de que la aerolínea Copa no les permitiera embarcar en Panamá con destino a Caracas para lo que sería su primera visita en 17 años a Venezuela, y mañana se trasladará a Cúcuta, principal paso fronterizo de Colombia con ese país.
En Bogotá, la comitiva, integrada además de Arosemena por el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, y el comisionado Francisco Eguiguren Praeli, se reunió con víctimas, periodistas y organizaciones sociales, así como con exdiputados, magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y miembros de la Fiscalía venezolana en el exilio.
La delegación de la CIDH ya aterrizó en Bogotá. Antes de sumarse al equipo de avanzada que ya está en Cúcuta en la frontera, sostendrá una reunión en la capital de Colombia con víctimas de violaciones de DDHH en #Venezuela hoy a las 4:00pm en Av. El Dorado #69 B-53 pic.twitter.com/NcKSOCOJ57
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020
Entre las denuncias que recibieron a puerta cerrada está la de que 129 diputados fueron objeto de torturas, amenazas, arrestos arbitrarios e incumplimiento de las garantías procesales durante investigaciones, entre otras, según la CIDH.
Muerte del Capitán Acosta
Otro testimonio escuchado fue el de Waleska Pérez, viuda del capitán de la Armada venezolana Rafael Acosta Arévalo, quien fue detenido por la contrainteligencia militar venezolana el 21 de junio de 2019 y murió en la cárcel días después.
Pérez, beneficiaria de medidas cautelares de protección del CIDH, denunció ante la misión la “desaparición, tortura y asesinato” de su esposo, cuya muerte fue confirmada el pasado 29 de junio por el gobernante Nicolás Maduro y provocó la condena de distintos países.
El Gobierno de Maduro había denunciado tres días antes el desmonte de un plan de golpe de Estado en su contra, supuestamente planificado durante 14 meses, y acusó al presidente colombiano, Iván Duque, de ser promotor de estas acciones.
El 27 de junio el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, anunció la apertura de una investigación del Ministerio Público contra 14 civiles y militares, entre ellos Acosta Arévalo, por su presunta vinculación con ese plan.
Waleska Pérez, viuda del capitán Rafael Acosta Arévalo denuncia personalmente ante la delegación de la CIDH su desaparición, tortura y asesinato. Ella y su familia actualmente es beneficiaria de medidas cautelares vigentes de la CIDH. #CIDHenVenzla #Bogota pic.twitter.com/e6ta9gcvkm
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020
Censura a la prensa
Los delegados de la CIDH también hablaron con dos periodistas del portal Armando.info que denunciaron las amenazas y censura de las que han sido objeto tras realizar una investigación sobre una red de lavado de activos que obtuvo millonarios recursos por la exportación ficticia de alimentos a Venezuela.
Los reporteros, que están exiliados en Colombia como decenas de colegas suyos, también advirtieron que son víctimas de hostigamiento judicial.
Periodistas de @ArmandoInfo denunciaron a #CIDHenVnzla hostigamiento judicial, amenazas y censura en #Venezuela por investigar negocios del gobierno con alimentos y compra de diputados. Siguen exiliados en #Colombia como decenas de periodistas que salieron del país. pic.twitter.com/SNICfZkyKx
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020
Otros reclamos
La misión también escuchó al abogado de la familia del concejal Fernando Albán, quien murió cuando estaba bajo custodia del Gobierno y que según la versión oficial se suicidó.
El letrado denunció “serias irregularidades” en el proceso de investigación de este caso.
Albán murió el 8 de octubre del año pasado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde se encontraba detenido tras haber sido acusado de participar en un fallido ataque con drones contra Maduro.
Abogado de la familia del Consejal Fernando Alban explica a la #CIDHenVnzla sérias irregularidades en el debido proceso en las investigaciones del caso. pic.twitter.com/0xSkGQHXjc
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020
En las audiencias estuvieron además organizaciones sociales que manifestaron su preocupación por la crisis migratoria, la situación de las mujeres embarazadas y el riesgo al que se enfrentan los venezolanos de ser víctimas de trata de personas.
La CIDH había sido invitada al Venezuela por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país caribeño por más de 50 países, pero el régimen de Maduro aclaró la semana pasada que “en ningún momento” había autorizado una visita de la Comisión, que tiene sede en Washington.
con información de CNVE24
Zulymar Villegas tuvo su hijo Cezar Pereira, 20 años, fallecido en las protestas en #Venezuela en mayo de 2017, por acción de fuerzas policiales. No ha recibido atención médica adecuada, ni reparación y tampoco respuesta del sistema de justicia. #CIDHenVnzla #Bogota pic.twitter.com/6gljmEK7HH
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020
56 Víctimas de violaciones de derechos civiles denuncian a la @CIDH el Decreto de Estado de Excepción del 21 de agosto de 2015 que generó deportación, repatriación, expulsión h retorno masivo de colombianos desde #Venezuela. #CIDHenVnzla #Bogota pic.twitter.com/WOHKjNU8fc
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020
Delegación de la @CIDH y la relatora @DESCA_CIDH @solgmunoz, se reúne con personal de la @DefensoriaCol en #Cúcuta, frontera con #Venezuela para conocer detalles sobre el flujo humanitario de migrantes y refugiados. #CIDHenVnzla #Cucuta pic.twitter.com/x9fuBgds4F
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020
Organizaciones de la sociedad civil reportan a la CIDH sus preocupaciones en materia de la crisis migratoria de venezolanos/as, la situación de las mujeres embarazadas, la necesidad de enfoque diferenciado para ninez y riesgo de trata de personas. #CIDHenVzla pic.twitter.com/bhpVQDSrvx
— CIDH – IACHR (@CIDH) February 5, 2020