
Anril 21,2019.-Incertidumbre, miedo y tensión es lo que se sigue viviendo en los diferentes puntos fronterizos de Colombia con Venezuela en Cúcuta, luego de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tomara la decisión de romper las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Las fronteras se mantienen cerradas por el lado venezolano y con restricciones de movilidad por el colombiano. Por este motivo los ciudadanos no pueden cruzar de una nación a otra, lo que ha ocasionado que muchos de ellos hayan optado por pasar de manera ilegal a través de casi 40 trochas. Mientras tanto, enfrentamientos violentos se siguen dando entre la Guardia Nacional Bolivariana y encapuchados que aseguran ser venezolanos que quieren llegar a su país para reencontrarse con sus familias o pasar alimentos.
Renzo Paez fue uno de los que optó por cruzar hacia Colombia a través de una de las trochas cercanas del Puente Simón Bolívar con su esposa e hija de cinco meses, en busca no solo de alimentos y medicamentos, sino de un cambio de vida.
Abro hilo con el tema de la trocha:
Estuve en la trocha, frontera con colombia. San Antonio – Cúcuta. La primera impresión que tuve fue fuerte, había un infante al iniciar el camino que pedía una colaboración para iniciar el paso. Quizá el niño no pasaba los 7 años.
— Eduardo Flores® (@EduardoJFloresF) 21 de abril de 2019
Posteriormente, seguí caminando entre el monte hasta llegar al río Táchira, en donde de nuevo pedían una colaboración, esta vez eran 5000 pesos colombianos. Allí pase sobre una pequeña fila de sacos de arena, no más de medio metro de ancho, con agua por lado y lado.
— Eduardo Flores® (@EduardoJFloresF) 21 de abril de 2019
Al cruzar la primera parte del Río hay una especie de descanso,donde piden otra colaboración (lo q quieras dar) para dar inicio al tramo más largo,el cual tiene una especie de Puente con sacos de arena,piedras y madera.Aquí el Río estaba alto y había qtener equilibrio para pasar.
— Eduardo Flores® (@EduardoJFloresF) 21 de abril de 2019
Finalmente llegó a territorio colombiano, se ven niños y jóvenes venezolanos a disposición de quienes regresan a Venezuela por esta vía. Su misión es cargar y pasar cosas hacia Venezuela, en donde por supuesto cobran.
— Eduardo Flores® (@EduardoJFloresF) 21 de abril de 2019
Por mucho dure 35 min en la trocha, fue rápido. No me cobraron en dólares ni exigieron más de 5000 pesos colombianos. Por supuesto se ve toda clase de gente, sobre todo de mal aspecto.
— Eduardo Flores® (@EduardoJFloresF) 21 de abril de 2019
Luego de haber pasado,un par d horas después la situación se tornó movida,pues al parecer se desató una balacera.Pasar por la trocha es impredecible,se han reportado,robos,tiros y la crecida del Río, al fin y al cabo hacerlo es un riesgo,pero la manera en la q muchos sobreviven.
— Eduardo Flores® (@EduardoJFloresF) 21 de abril de 2019
Siga leyendo acá