
Diciembre 31, 2017.- El año 2017 estuvo marcado por más de 120 días de manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. Comenzaron el 1° de abril cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante las sentencias 155 y 156, atribuyó al presidente de la República la competencia de legislar, la cual le corresponde a la Asamblea Nacional (AN).
Hasta el 31 de agosto, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó 6.729 detenidos y 163 fallecidos. El foco fueron los enfrentamientos entre los opositores -sobre todo los jóvenes de “la resistencia”- y los cuerpos de seguridad del Estado.
Miles de personas salieron a las calles de todo el país durante cuatro meses, esperando generar un cambio político a través de elecciones generales. El 16 de julio, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) organizó una consulta popular para rechazar la instauración de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el Ejecutivo. Con 2.030 puntos habilitados a nivel nacional, 7.535.259 de venezolanos participaron.
El 30 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la Constituyente recibió 8.089.320 de votos a favor. Ese domingo, murieron 16 personas -el número más alto en un día- durante protestas y la jornada marcó el fin de la ola de manifestaciones.