Agosto 28, 2015.- La propuesta estatal representa una visión que sigue preceptos ideológicos de las políticas de gobierno, excluyente y violatoria de la Constitución y de los estándares internacionales en derechos humanos, lo que significaría un precedente muy negativo en un plan de derechos humanos.
Las organizaciones que defienden los derechos humanos en el país cuestionan el contenido de la propuesta del Plan Nacional de Derechos Humanos, presentada el 14 de julio por el gobierno. El documento tiene una estructura preestablecida que no favorece el debate profundo sobre la situación de los derechos en el país, y no persigue el cumplimiento de tratados internacionales, y el cumplimiento de estándares que rigen esta materia.
La carta reconoce “positivamente la iniciativa de retomar la elaboración de un plan nacional de derechos humanos que favorezca a todos los venezolanos y venezolanas sin discriminación de ninguna índole, incluyendo a los sectores en situación de vulnerabilidad”, pero objeta que las organizaciones hayan sido invitadas a una reunión para abordar el tema un día antes.
“Se ha convocado este 27 de agosto a una reunión con organizaciones de la sociedad civil para consultar la Propuesta. De dicha reunión sólo se recibió un programa un día antes, pero no se ha informado de metodología de trabajo y de participación. Consideramos que una sola reunión, en la que no se garantiza la incorporación de críticas y aportes, no es un mecanismo de consulta apropiado para discutir un plan nacional de derechos humanos. Por lo tanto, se hace necesario destacar que la sola asistencia de nuestras organizaciones a esta reunión no debe utilizarse para convalidar sus contenidos”.
Igualmente destacan que “el gobierno ha desplegado una intensa campaña para difundir solamente las líneas generales del plan y algunos aspectos de interés para el gobierno, por lo que la sociedad en general no tiene la posibilidad de conocer todos sus contenidos ni formarse un criterio para participar en su discusión”.
Aun cuando el documento circulado por el gobierno expresa que se trata de una Propuesta en discusión este “contiene más de 60 páginas con objetivos, ejes y acciones ya pre-formulados en función de sostener, avanzar y profundizar los logros alcanzados en materia de derechos humanos, así como enfrentar los retos que tiene pendientes, sin reconocimiento o mención alguna a los problemas y fallas que deben resolverse para garantizar la totalidad de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y que afectan profundamente a todos los venezolanos y venezolanas”.